Elisabet Martínez

blog personal

  • Inicio
  • Galería

EL DESAYUNO

Publicado por Elisabet - febrero 15, 2017 (Sin comentarios)   
15
Feb

Me gustas binarias cuando dices tonterías,
cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un iq option windows olvido.
Pero aún me gustas más, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
«Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno».

Luis Alberto de Cuenca descargar iq option para pc

Rss

Categorias: Literatura

MARUJA MALLO HABLA DE FEDERICO GARCÍA LORCA Y OTRAS COSAS

Publicado por Elisabet - enero 19, 2017 (Sin comentarios)   
19
Ene

En el programa A fondo del 14 de abril de 1980.

Imagen de previsualización de YouTube

Rss

Categorias: Artes plásticas, Literatura
Etiquetas: A fondo, Maruja Mallo

Ante todo, no hagas daño. Henry Marsh

Publicado por Elisabet - diciembre 20, 2016 (Sin comentarios)   
20
Dic

Lo vivo es lo mutable, lo inestable.
Carlos Castilla del Pino

 

Que el azar y la suerte sean dos factores que puedan tener más incidencia en nuestra vida o nuestra muerte de lo deseable y que sigan asociados a los últimos  avances científicos o a la tecnología punta, cuando las maquinas robotizadas pueden actuar con una precisión prácticamente exacta dejando cada vez mas a un lado el fallo humano, sorprende. Sobre todo, si quien lo afirma es una eminencia en neurocirugía: el sereno y riguroso doctor Marsh (Oxford, 1950).

En la actualidad, acaba de jubilarse sin abandonar del todo el hospital publico St George’s donde ha ejercido como residente y jefe de unidad durante 30 años. Personaje mediático también por vocación, ha protagonizado dos documentales en la BBC: Your Life in Their Hands y The English Surgeon, este ultimo galardonado con el Emmy al mejor programa de divulgación científica de 2010. Entre toda esta peculiaridad, el doctor Marsh puede llegar a ser una persona bastante honesta reconociendo el limite de sus capacidades o el alcance de la ciencia medica y lo suficientemente valiente para declarar los millones de libras que le ha costado al erario publico tan solo uno de sus errores. Nunca infunde falsas esperanzas, algo que puede entrar en conflicto con pacientes que sobrestimen los avances de la medicina o al propio Marsh. Y la suerte que decide en el ultimo momento… o mucho después, el éxito o el fracaso de una intervención sea cual sea su pronostico: «La investigación psicológica ha demostrado que la ruta más fiable a la felicidad personal es hacer felices a los demás. He hecho felices a muchos pacientes con operaciones exitosas, pero ha habido muchos terribles fracasos y la vida de los neurocirujanos están marcadas por períodos de profunda desesperación».

Operaciones exitosas que convirtieron a Marsh en el primer neurocirujano en su país en aplicar anestesia local durante una intervención que requería mantener al paciente ocupado en responder a sus indicaciones. Esto supone que en la zona intervenida no se están dañando las funciones del cerebro correspondientes a la movilidad. Una anestesia local un tanto sui géneris (y aquí viene la sorprendente afirmación) ya que el cerebro tendría que estar conectado con otro «cerebro paralelo» para sentir dolor.

Puede llegar a pensarse que estas memorias hospitalarias son lo menos indicado para aprensivos. No lo creo en absoluto. El doctor Marsh (como nunca se llama en su relato) describe y aborda un aneurisma, un glioblastoma, una leucotomía, un pineocitoma, un adenoma pituitario y así hasta 25 dolencias tan desconocidas para el profano como sus propios nombres. Aun así, aunque no nos hayan interesado especialmente los detalles o la rutina galena, la fascinación se palpa a través de su relato, contagiándonos por saber qué es lo que sucederá en el transcurso de cada intervención, compartiendo el desafío de un lugar tan peculiar como lo es el cerebro humano, los deseos fundados o infundados y un instante de su soledad. Además, como si fuera poco, regala frases como esta: «La idea de que mi aspirador avance a través del pensamiento en sí, de la emoción y la razón, de que los recuerdos, los sueños, las emociones y las reflexiones puedan formar parte de esa gelatina del cerebro, resulta demasiado extraña para comprenderlo. Mis ojos sólo ven materia». Y los míos vuelven una y otra vez a la imagen del doctor Marsh, buscando el reflejo de su  personalidad, en un intento vano de comunicarle mi admiración por dedicar casi todos los minutos de su vida en dar ese paso firme que nos procura, al resto de los mortales y cada vez más, una vida mejor.

 

 

ISBN: 978-84-9838-720-9
ISBN e-book: 978-84-15631-20-0
Número de páginas: 352
Editorial Salamandra

 

 

 

 

El derecho de autor es uno de los principales derechos de la propiedad intelectual, independientemente de que haya sido publicado en papel o en Internet. Usted no puede reproducir, archivar y/o utilizar, total o parcialmente, para ningún fin el contenido de este post sin la autorización del titular del blog.

Rss

Categorias: Elisabet Martínez
Etiquetas: Ante todo no hagas daño, Henry Marsh, neurocirugía

Carta de Francisco Umbral a Eduardo Zamacois, 1967

Publicado por Elisabet - junio 15, 2016 (Sin comentarios)   
15
Jun

Mi querido maestro:

Usted, a sus 96 años, me escribe a mano una hermosa carta. Yo, a los 35, tengo que escribirle a máquina porque la mano y el pulso me fallan. Me alegra y me entristece haber sigo agente, en alguna medida, de su encuentro con el tiempo perdido y su descubrimiento de la tristeza. Yo soy triste desde siempre y cumplo 96 años todos los días. Ya sé que esto es una cosa muy juvenil, pero el caso es que ya no soy tan joven, caramba. Su carta me ha emocionado y me ha hecho pensar que 96 años llegan enseguida, y que uno, con sus libros, sus amores y sus viajes, no está haciendo sino ayudar al tiempo en su caminar. Naturalmente que guardaré su carta, y la voy a utilizar ahora, enseguida, porque usted sigue siendo muy recordado aquí y habrá mucha gente que se sienta destinataria conmigo de sus sincera epístola. Yo creo que, a la larga, los escritores no nos morimos nunca y que vivimos un eterno retorno leyéndonos unos a otros. Esto de la literatura es una masonería de ultratumba que nos permite «escuchar con los ojos a los muertos» y «vivir en conversación con los difuntos», como decía Quevedo, que es un escritor posterior a Vd. y anterior a mí. Precisamente estoy pensando ahora en escribir un libro que se titulará Quevedo y las brujas, y que todavía no sé lo que será, pero puede que me salga el libro que yo he necesitado hacer siempre sobre Quevedo y el barroquismo trágico español, libro que esbocé con mis biografías de Larra, Lorca y Valle-Inclán, pero que tiene en Quevedo el manantial primero, y a él hay que ir. En estos dias publico mi octavo libro. Escribo mucho y en eso soy de la raza de usted. El abrazo y la amistad de Francisco Umbral.

Publicada en Cortesanas, escritores, bohemios, asesinos y fantasmas, de la Colección Obra Fundamental de la Fundación Banco de Santander.

Rss

Categorias: Literatura
Etiquetas: Cortesanas escritores bohemios asesinos y fantasmas, Eduardo Zamacois, Francisco Umbral, Fundación Banco de Santander

Purple rain (1984)

Publicado por Elisabet - abril 21, 2016 (Sin comentarios)   
21
Abr

Gracias por tu música, glamorous Prince.
Imagen de previsualización de YouTube

Rss

Categorias: General, Música
Etiquetas: Prince, Purple rain

Libros leídos en 2015

Publicado por Elisabet - diciembre 1, 2015 (Sin comentarios)   
1
Dic

La fuerza de las cosas, Simone de Beauvoir.
Amazonas con pincel, Victoria Combalía.
*Maruja Mallo, Shirley Mangini.
Federico García Lorca en Nueva York y La Habana, Christopher Maurer y Andrew A. Anderson.
Memoria por correspondencia, Emma Reyes.
El maestro Juan Martínez que estaba allí, Manuel Chaves Nogales.
*Adiós a las armas, Ernest Hemingway.
El mundo de ayer, Stefan Zweig.
Egos revueltos, Juan Cruz Ruiz.
El bilbaíno Ángel Garma, Iñaki Markez.
La Habana, mon amour, Zoe Valdés.
*Pedro Páramo / El llano en llamas, Juan Rulfo.
Frida, Hayden Herrera.
Maruja Mallo, Consuelo de la Gándara.
Comó vivir. Una vida con Montaigne, Sarah Bakewell.
Mea Cuba antes y después. Escritos políticos y literarios, Guillermo Cabrera Infante.
El subrayado es mío, Nina Berbérova.

* Relecturas

Rss

Categorias: Literatura

1959

Publicado por Elisabet - noviembre 13, 2015 (Sin comentarios)   
13
Nov

Juan Abreu y su proyecto 1959. ¿Un sueño inabarcable? ¿Una declaración de intenciones? ¿Un impulso? La memoria, unas migajas de justicia, el regreso de unos hombres y mujeres, con nombres y apellidos, que una vez fueron protagonistas de sus propias ilusiones y se diluyeron en el tiempo, en una obra sin precedentes.

Pueden seguir su evolución en www.emanaciones.com

Imagen de previsualización de YouTube

 

El maestro y yo.

Rss

Categorias: Artes plásticas
Etiquetas: 1959, castrismo, fusilados, Juan Abreu

Imprescindibles / Las Sinsombrero

Publicado por Elisabet - octubre 22, 2015 (Sin comentarios)   
22
Oct
Imagen de previsualización de YouTube

ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN (Vitoria 1905 – Madrid 1999)

MARÍA TERESA LEÓN (Logroño 1903 – Madrid 1988)

CONCHA MÉNDEZ  (Madrid 1898 – México 1986)

MARUJA MALLO (Lugo 1902 – Madrid 1995)

MARÍA ZAMBRANO  (Vélez-Málaga 1904 – Madrid 1991)

ROSA CHACEL (Valladolid 1898 – Madrid 1994)

JOSEFINA DE LA TORRE (Las Palmas de Gran Canaria 1907 – Madrid 2002)

MARGA GIL ROËSSET (Madrid 1908 – Madrid 1932)

Rss

Categorias: Cine, Literatura

SINSOMBRERISMO

Publicado por Elisabet - abril 15, 2015 (Sin comentarios)   
15
Abr

Del Laboratorio de Creaciones Intermedia / Universidad Politécnica de Valéncia.

La voz original de Maruja Mallo a partir del minuto 1:00.

Imagen de previsualización de YouTube

Rss

Categorias: Artes plásticas, Cine
Etiquetas: Concha Méndez, Maruja Mallo, Sinsombrerismo

J. Ortega y Gasset

Publicado por Elisabet - marzo 6, 2015 (Sin comentarios)   
6
Mar

«En la presencia de la mujer presentimos los varones inmediatamente una criatura que, sobre el nivel perteneciente a la humanidad, es de rango vital algo inferior al nuestro. No existe ningún otro ser que posea esta doble condición: ser humano y serlo menos que el varón».

José Ortega y Gasset. El hombre y la gente. Tomo I. ( Madrid: Revista de Occidente, 1957 )

 

Rss

Categorias: General
Etiquetas: El hombre y la gente;, José Ortega y Gasset;, Revista de Occidente;
  • Página 1 de 39
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 39
  • >

Suscríbete a mí RSS
Recibir artículos por email

Buscador

Etiquetas

  • Al-Asad Al- Assad Alepo Aleppo Almudena Solera Ars Atelier ARS Magazine Assad Bashar al Assad Casa das Artes Concha Méndez Cuba César Manrique Damasco Damascus Damas de Blanco Derechos Humanos El Asad El todo cotidiano Emanaciones Factual Guillermo Cabrera Infante Henry Miller Homs José Luis Rodríguez Zapatero Juan Abreu Lanzarote Maruja Mallo masacre massacre Niels Moleiro Oriana Fallaci Orlando Zapata Tamayo Pablo Picasso Paloma Ulacia Altolaguirre Philip Roth presos políticos Reinaldo Arenas Rosa Montero Salvador Dalí Siria Syria Syrian Sándor Márai Zoé Valdés Año 1964 (3)
    Arquitectura (1)
    Artes plásticas (84)
    Blogs (30)
    Cine (44)
    Dedicatorias (17)
    Elisabet Martínez (25)
    Eventos (21)
    Fotografía (13)
    General (116)
    Literatura (106)
    Música (22)
    Siria (9)
    Toros (2)
    Viajes (16)

    WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck and Luke Morton requires Flash Player 9 or better.

Enlaces

    • Ars Atelier
    • Blog de Zoé Valdés
    • DEBAJO DE LA MESA. MEMORIAS
    • Emanaciones de Juan Abreu
    • La noche al revés
    • Urban Idade
    • Vídeos en YouTube

Menú

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Páginas

    • Galería

Archivos

Calendario

  • abril 2021
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Feb    

Copyright ©2008-Elisabet Martinez

Feed XML Favorito XHTML CSS WordPress